¿Cómo, cuándo y porqué pedir un aumento salarial?
El tiempo laboral evoluciona y lo hace de forma tan rápida que en ocasiones podemos llegar a sentir que nuestro “bolsillo” se queda estancado, cayendo en la idea “ya no me alcanza con lo que gano, sobra mucho mes al final del sueldo”.
Se cree que de cada 100 trabajadores sólo 5 se atreven a solicitar un aumento salarial. La principal barrera para no solicitarlo es el miedo, no saber cuándo, cómo y a quién pedirlo. Si te encuentras en esta situación continúa esta lectura y descubre todo lo que necesitas saber para solicitar un aumento de sueldo.
1. Investigación.
Indaga un poco sobre la situación económica de tu empresa, pues no sería conveniente hacer esta solicitud en medio de una liquidación o con pérdidas constantes.
También es importante tener en cuenta si se están cumpliendo con los objetivos que se te han solicitado. Es decir, algunos colaboradores no creen que afecte la forma de su desempeño, por lo que no entregan resultados que ayuden a justificar su aumento de sueldo.
Tómate el tiempo y responde: ¿justifico mi aumento con mi desempeño? ¿Estoy entregando los resultados que se esperan de mi trabajo?
2. Desempeño, ¿qué aportas a la empresa?
Agregar valor a la empresa siempre te posicionará como un candidato importante para ser considerado al aumento, es decir, si una persona se capacita ya sea con especializaciones, maestrías, cursos o propone estrategias para llevar a cabo su trabajo de una forma más práctica y productiva, se colocará en la delantera.
3. ¿A quién y cómo pedirlo?
Solicitar un aumento salarial no es un tema fácil de manejar, por lo que debe llevarse directamente con el jefe inmediato, no con el de nóminas ni contabilidad.Lo mejor para estos casos es solicitar una reunión; tomar en cuenta el estado de ánimo en el que se encuentre tu jefe ayudará mucho. El mejor momento podría ser después de un periodo de constantes buenos resultados.Recuerda… pedir un aumento es como vender tu producto. Debes presentarte con argumentos y bases y no lanzarte al ruedo solo por improvisación.
Mostrar los puntos fuertes de tu trabajo y documentar tus éxitos serán grandes aliados. También proyecta los resultados hacia el futuro, demostrando visión y compromiso, así como investigar sobre los salarios promedio del mercado. Si como profesional ya te encuentras entre los máximos valores del mercado no necesariamente te será difícil obtener el aumento, pero sí tendrás que ser más proactivo y proponer desafíos más elevados.
4. No te compares con otros compañeros
Uno de los errores más frecuentes que se cometen al momento de pedir un aumento de sueldo es la comparación con otros compañeros. Evita a toda costa incluir esto dentro de tus argumentos. Asimismo no amenaces con abandonar la empresa y no trates de pedir un aumento si llevas poco tiempo trabajando para la compañía.
¿Cómo saber si es demasiado pronto para pedirlo?
En ocasiones las generaciones más jóvenes denotan cierta impaciencia para este tipo de temas esto se debe a la inmediatez con la que pueden adquirir cierto tipo de bienes y servicios. Es de todos sabido que hoy se puede conseguir prácticamente lo que sea con tres clics y sin tener que esperar más que un par de minutos.
Hace poco una empresa de consumo muy exitosa me comentó que había definido no otorgar incrementos (más que los inflacionarios) a su personal hasta que no demostrarán que habían adquirido los conocimientos y experiencias necesarias para agregar más valor a su organización. La pregunta clave antes de animarte a pedir un incremento de sueldo es: ¿estoy agregando más valor que antes? Si sigues haciendo exactamente lo mismo, no es adecuado acercarte a pedir un incremento debido a que en estricta justicia uno debe buscar no caber en donde está para solicitar recibir más a cambio.
Finalmente, si la respuesta es la anhelada, sólo define la cifra de tu aumento acorde a la empresa y sus políticas. Si por el contrario, la respuesta es negativa, vuelve a intentarlo o acepta otro tipo de incentivos. Es importante preguntar el por qué. Si tienes buenos fundamentos sería bueno indagar cómo podrías trabajar para conseguirlo o conocer qué espera la empresa de ti para que puedas acercarte a la meta.